El porqué de este blog.

Con mi algo de experiencia profesional en comercio internacional y algo más en el uso de la información que se hace en este campo, quiero recoger en este blog aquellas opiniones, argumentaciones o diagnósticos que nos aporten más conocimiento en materia de IEI.
Y continuar así mi recorrido por la Inteligencia Económica que empecé allá por 1996, en París.

Estoy convencida de que la Inteligencia Económica Internacional es una potente herramienta para reforzar la competitividad de las empresas españolas, de los profesionales y de los expertos públicos o privados en el campo del comercio internacional.

Espero compartir opiniones, debates y propuestas, siempre con un enfoque abierto a los escenarios globales.
Y no sólo en este blog: espero también en ASEPIC, Asociación Española para la Promoción de la Inteligencia Competiva, de la que soy socio individual (www.asepic.com.es).

Inés Robredo.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Competitividad en I+D+i - caida de España en el ranking

Fuente: Expansion, 25 septiembre 2009
"España es menos competitiva que hace un año y no avanza en I+D+i, según el IEE

España ha perdido competitividad en el último año y no avanza en un aspecto "tan importante" como la innovación. Así concluye el Instituto de Estudios Económicos (IEE) su análisis basándose en el "Informe Global de Competitividad 2009-2010", elaborado por el Foro Económico Mundial.

El informe señala con respecto a la competitividad que España ha pasado del puesto 29 en la clasificación del año anterior al puesto 33 que ocupa actualmente.

Uno de los doce pilares que forman el índice de competitividad es el de la innovación, aspecto en el que también ha empeorado la clasificación de la economía española ya que ahora ocupa el puesto 40, mientras que en el periodo 2007-2008 era el 39 de un total de 133 países.

Según este índice, Estados Unidos, Suiza, Finlandia, Japón, Suecia, Taiwán, Alemania, Singapur, Israel y Dinamarca encabezan la lista en cuanto a innovación. De la Unión Europea, sólo Lituania, Italia, Malta, Polonia y Grecia están peor clasificados que España.

El IEE explica que el factor innovación tiene en cuenta la calidad de las instituciones científicas de investigación, el gasto empresarial en I+D, la colaboración entre la universidad y la empresas en investigación y desarrollo, la disponibilidad de científicos e ingenieros y el fomento de las nuevas tecnologías en los procesos de licitación pública."

IEI - más info
1. IEE - http://www.ieemadrid.es/modulo/upload/1_1253875379.pdf
2. la opinión de los científicos, Joan Guinovart
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=40779&tipo=g

No hay comentarios:

Publicar un comentario